Las glándulas adrenales o suprarrenales se localizan sobre la punta superior de los riñones. Estas glándulas producen hormonas imprescindibles para la vida, como son el cortisol, aldosterona, adrenalina, noradrenalina, además de hormonas sexuales, que son de ayuda para responder ante el estrés (accidente, cirugía, etc.) además de muchas otras funciones.
Los trastornos suprarrenales pueden hacer que sus glándulas produzcan cantidades excesivas o insuficientes de hormonas.
Las hormonas que se producen y sus enfermedades respectivas son:
1. Cortisol (Cortisona). El exceso en la secreción de cortisol produce el síndrome de Cushing, mientras que la deficiencia de cortisol es llamada Enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal. Las causas más frecuentes de exceso de cortisol pueden ser por un tumor hipofisiario que produzca mucha ACTH y esta a su vez estimula a la suprarrenal a producir cortisol, también puede ser por un tumor productor de cortisol. La insuficiencia suprarrenal puede ser por varios motivos, por ejemplo nacer sin la maquinaria para producir cortisol, enfermedades autoinmunes, tuberculosis, hemorragias, medicamentos, etc. Una insuficiencia suprarrenal no tratada puede ser mortal.
2. Aldosterona. La enfermedad más frecuente es un tumor productor de aldosterona y su principal manifestación es hipertensión arterial con disminución de los niveles de potasio en sangre. Para este diagnóstico se requiere de varios estudios especializados y el tratamiento puede ser con medicamentos o cirugía.
3. Hormonas sexuales. Las suprarrenales también producen estas hormonas que en parte son las encargadas de dar las características sexuales como vello axilar y púbico. Un exceso de estas hormonas por las suprarrenales puede ser por tumores, habitualmente cáncer de la suprarrenal o bloqueos hormonales conocida como Hiperplasia Suprarrenal Congénita la cual es una enfermedad poco frecuente.