Complicaciones crónicas de la diabetes
Las complicaciones crónicas de la diabetes son aquellas que se presentan habitualmente después de 5 años de padecer la enfermedad. No se debe confundir el tiempo de padecer la enfermedad con el momento en que se realizó el diagnóstico, porque existen pacientes que han padecido la enfermedad por varios años y solo tener 6 meses del diagnóstico. Eso significa que no sabían que tenían la enfermedad.
Las complicaciones crónicas son muy variadas y pueden afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo, las más frecuentes son:
1. Neuropatía diabética
– Periférica. (Dolor y alteraciones de la sensibilidad en manos y pies).
– Parálisis facial y de otras áreas del cuerpo.
– Disfunción eréctil.
– Neuropatía cardiaca.
– Alteraciones urinarias y gastrointestinales.
2. Nefropatía diabética (Insuficiencia renal y diálisis).
3. Retinopatía diabética (Ceguera).
4. Pie diabético (Amputaciones).
5. Enfermedad Vascular
– Infartos al corazón.
– Embolias o hemorragias cerebrales.
La aparición de estas complicaciones es consecuencia del descontrol de la glucosa por periodos prolongados de tiempo. La elevación anormal de la glucosa produce daño lento y progresivo en todos sus órganos.
¿Qué puedo hacer para prevenir una complicación?
Lo más importante es tener un tratamiento adecuado y mantener las cifras de glucosa lo más normal posible. Esta es la mejor manera de prevenir problemas en un futuro. No todos los paciente con diabetes van a presentar complicaciones, pero entre menos importancia le dé a la enfermedad y mayores sean las cifras de su azúcar, tiene mayores probabilidades de sufrir las complicaciones.
¿Qué valoraciones se requieren?
Cada una de las complicaciones requiere de evaluaciones dirigidas, por ejemplo en el caso de la retinopatía diabética requiere de evaluación cada año por el oftalmólogo, lo mismo para identificar la nefropatía diabética, se requieren de estudios especiales en orina. Algunas otras evaluaciones solo requieren de hacer una exploración física adecuada.
¿Y si ya tengo una complicación crónica?
En ese caso el control de su diabetes y el resto de padecimientos como hipertensión, colesterol, sobrepeso, también debe ser estricto para evitar la progresión de la complicación. En caso de algunas complicaciones cardiacas las metas en el control de su azúcar pueden cambiar.
El Endocrinólogo es el médico entrenado para educarlo respecto a la manera de prevenir las complicaciones y referirlo a otros especialistas para evaluar los diferentes órganos.
Recuerde que la ausencia de síntomas al inicio de la enfermedad teniendo cifras altas de azúcar, no lo excluye de presentar complicaciones graves y que afecten en gran medida su calidad de vida en un futuro.