HIPERTIROIDISMO
¿Qué es el hipertiroidismo?
El término hipertiroidismo se refiere a cualquier condición en la cual existe exceso de hormona tiroidea en el organismo.
¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?
La hormona tiroidea controla el ritmo de todos los procesos en el cuerpo (metabolismo). Si existe demasiada hormona tiroidea, toda función del cuerpo tiende a acelerarse. Por lo tanto, los síntomas son nerviosismo, irritabilidad, aumento de la sudoración, palpitaciones, temblor de las manos, ansiedad, dificultad para dormir, adelgazamiento de la piel, cabello fino y quebradizo, y debilidad muscular (especialmente en los brazos y muslos). Puede perder peso a pesar de tener un buen apetito y en el caso de las mujeres, el flujo menstrual puede hacerse más ligero y los periodos menstruales ocurrir con menos frecuencia.
La enfermedad de Graves es la forma más común de hipertiroidismo, los ojos pueden verse grandes porque los párpados superiores están levantados. A veces, uno o ambos ojos pueden protruir (salirse). Algunos pacientes tienen inflamación en la parte anterior del cuello debido a un agrandamiento de la glándula tiroides (bocio).
Hipertiroidismo Gamagrama en hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Gamagrama en hipertiroidismo
¿Cuál es la causa del hipertiroidismo?
La causa más frecuente es la sobreproducción de hormona tiroidea por parte de la glándula tiroides. Esta condición también se conoce como enfermedad de Graves. Es más frecuente en mujeres jóvenes. Otro tipo de hipertiroidismo es el relacionado con nódulos en la tiroides que pueden crecer gradualmente y producir exceso de hormonas. Esta condición se conoce como Bocio tóxico nodular. También puede ser causado por la ingestión de cantidad excesiva de hormona tiroidea en forma de tabletas.
¿Cómo se diagnostica el hipertiroidismo?
El diagnóstico se realiza por lo síntomas referidos, el examen físico y estudios de laboratorio de sangre. El uso de gamagrama se solicita cuando se tiene duda del origen del hipertiroidismo.
¿Cómo se trata el hipertiroidismo?
No existe un tratamiento único que sea el mejor para todos los pacientes con hipertiroidismo. El tratamiento depende de su edad, el tipo de hipertiroidismo que usted tiene, la severidad de su hipertiroidismo y otras condiciones médicas que puedan afectar su salud. Si usted no tiene bien aclarado o no está convencido acerca del plan de tratamiento, es buena idea buscar una segunda opinión con un Endocrinólogo.
Medicamentos anti-tiroideos.
El medicamento disponible en México es el Tiamazol. En un 20-30% de pacientes con enfermedad de Graves, el tratamiento Tiamazol por un período de 12 a 18 meses resultará en una remisión prolongada de la enfermedad. Para los pacientes con bocio tóxico nodular o multinodular, las drogas anti-tiroideas se usan como preparación ya sea para tratamiento con yodo radiactivo o cirugía.
Las drogas anti-tiroideas causan reacciones alérgicas en aproximadamente un 5% de los pacientes que las toman. Reacciones menores frecuentes son erupciones rojizas de la piel, picazón en la piel y ocasionalmente fiebre y dolor de las articulaciones. Un efecto colateral más raro (ocurre en 1 de cada 500 pacientes) pero más serio es una disminución en el número de glóbulos blancos. Esto puede disminuir su resistencia a las infecciones. Si usted está tomando Tiamazol y adquiere una infección con fiebre o dolor de garganta, usted debe dejar de tomar el medicamento de inmediato, contactar a su médico y hacer una biometría hemática ese mismo día.
Yodo radiactivo
Otra manera de tratar el hipertiroidismo es destruyendo las células tiroideas que producen hormona tiroidea. El yodo radiactivo se ha utilizado para tratar pacientes con hipertiroidismo por más de 60 años El yodo radiactivo se administra vía oral una sola vez. Después de unos pocos meses en la mayoría de los pacientes sobrevendrá el hipotiroidismo que puede ser tratado fácilmente con un suplemento de hormona tiroidea que se toma una vez al día.
Cirugía
Su hipertiroidismo puede ser curado en forma permanente removiendo quirúrgicamente la mayor parte de su glándula tiroides. Este procedimiento es mejor que lo realice un cirujano con suficiente experiencia en cirugía de tiroides. La operación puede ser riesgosa a menos que su hipertiroidismo haya sido primero controlado con un medicamento anti-tiroideo. Aunque cualquier cirugía conlleva riesgos, complicaciones importantes de la cirugía de tiroides ocurren en menos del 1% de los pacientes operados por un cirujano con experiencia. Estas complicaciones incluyen daño a las glándulas paratiroides que rodean a la tiroides y controlan sus niveles de calcio en el cuerpo y daño a los nervios que controlan las cuerdas vocales (causando voz ronca).