Es importante que cada paciente conozca cual es la meta en cuanto al control de su glucosa. Podemos hablar de metas generales, sin embargo, cada paciente es diferente y los objetivos en la intensidad del medicamento dependerán de varios factores como son: la edad, tiempo de evolución de la enfermedad, presencia y severidad de complicaciones crónicas, capacidad del paciente para llevar a cabo las indicaciones, entre otras. El medico endocrinólogo es el especialista con el entrenamiento para evaluar a cada paciente de manera individual y establecer la mejor estrategia de tratamiento.
METAS DE TRATAMIENTO | ||
Para la mayoría de los paciente | Paciente con complicaciones crónicas | |
Glucosa de ayuno mg/dL | 80-110 | 100-120 |
Glucosa después de los alimentos | < 140 mg/dL | < 180 mg/dL |
Hb. Glucosilada | < 6.5% | 7-8% |
Colesterol bueno mg/dL | > 40 (hombres) y > 50 (mujeres)< 100< 150130 y 80 | |
Colesterol malo mg/dL | ||
Triglicéridos mg/dL | ||
Presión arterial mmHg |
Las metas de tratamiento se han establecido en base a muchos estudios de investigación, con el objetivo de evitar la aparición de complicaciones crónicas como son la ceguera, la insuficiencia renal, amputaciones, entre otras. En caso de ya tener algunas de estas complicaciones el objetivo es retrasar su progresión.
Los objetivos de control de presión arterial y del nivel de colesterol se han modificado recientemente en el año 2014 y pueden ser diferentes para cada paciente, por lo que estos valores no se deben tomar como algo absoluto. De manera general se establecen las siguientes metas de tratamiento y recuerde que el médico especialista es el más indicado para establecer los objetivos para cada caso.
Para lograr un control requerimos del compromiso por parte del paciente en el apego a las recomendaciones y en el monitoreo de glucosa según sea necesario.