La tiroides es un órgano en forma de mariposa que se encuentra situado en la parte anterior y baja del cuello. La tiroides es pequeña, sin embargo es de gran importancia para la vida ya que produce hormonas que controlan procesos relacionado con la producción de energía.
¿Cómo funciona la glándula tiroides?
Produce dos tipos de hormonas: la tiroxina (T4) y en menor cantidad, la triyodotironina (T3). Su síntesis es regulada por la hormona estimulante de tiroides (TSH) la cual se libera en otra glándula (Hipófisis). Las hormonas tiroideas incluyen en su estructura moléculas de yodo, el cual se obtiene del consumo de la sal yodada, los mariscos y la leche.
¿Qué funciones regula la tiroides?
Las hormonas tiroideas regulan la temperatura corporal, la síntesis de proteínas, niveles de colesterol y la utilización de los nutrimentos. Son indispensables para la maduración del sistema nervioso en la etapa fetal. Además participa en múltiples de funciones en varios órganos como en el cerebro (estado de ánimo, memoria, calidad del sueño), corazón (fuerza y frecuencia cardiaca), calidad de la piel y cabello, reproducción (ovulación y niveles de testosterona), en niños el crecimiento entre muchas otras funciones.
¿Qué otros padecimientos puede tener la tiroides?
La glándula puede tener alteraciones de la función (hipotiroidismo o hipertiroidismo), puede ser sitio de tumores (benignos y malignos) que se manifiestan como nódulos, o infecciones (generalmente virales), además procesos inflamatorios conocidos como tiroiditis.
¿Quién está en peligro de padecer una enfermedad tiroidea?
Las enfermedades tiroideas se pueden presentar a cualquier edad y en muchas ocasiones sin tener antecedentes positivos, pero son más frecuentes en las mujeres, en personas con enfermedades autoinmunes o que tienen familiares con padecimientos tiroideos. La exposición a la radiación es otro factor de riesgo para enfermedades tiroideas.
Los padecimientos tiroideos son muy frecuentes y variados, en ocasiones con mucho retraso para el diagnóstico.
- Bocios y nódulos tiroideos.
– Cáncer de tiroides.
– Hipotiroidismo.
– Hipertiroidismo.
– Tiroiditis.
– Biopsia de tiroides.